Fuente:
bLOG DE LOS ALUMNOS DEL ANTONIO GALA

lunes, 30 de abril de 2012
sábado, 28 de abril de 2012
Sobre la denominación de emigrantes. Bertolt Brecht
Sobre la denominación de emigrantes.
Bertolt Brecht
"MÁS DE MEDIO MILLÓN DE INMIGRANTES PERDERÁ EL DERECHO A LA ATENCIÓN GRATUITA.
El
próximo 1 de septiembre es la fecha elegida por el Gobierno para poner
fin a la atención sanitaria a la que hasta ahora
tenían acceso todos los residentes en nuestro país.
"Siempre me pareció falso el nombre que nos han dado: emigrantes.
Pero emigración significa éxodo.
Y nosotros
no hemos salido voluntariamente
eligiendo otro país.
No inmigramos a otro país
para en él establecernos, mejor si es para siempre.
Nosotros hemos huido. Expulsados somos, desterrados.
Y no es hogar, es exilio el país que nos acoge.
Inquietos estamos, si podemos junto a las fronteras,
esperando el día de la vuelta,
a cada recién llegado,
febriles,
preguntando, no olvidando nada,
a nada renunciando,
no perdonando
nada de lo que ocurrió, no perdonando.
¡Ah, no nos engaña la quietud del Sund!
Llegan gritos
hasta nuestros refugios. Nosotros mismos
casi somos como rumores de crímenes que pasaron
la frontera.
Cada uno
de los que vamos con los zapatos rotos entre la multitud
la ignominia mostramos que hoy mancha nuestra tierra.
Pero ninguno de nosotros
se quedará aquí.
La última palabra
aun no ha sido dicha."
jueves, 26 de abril de 2012
El amor Por Eduardo Galeano
El amor
Por Eduardo Galeano
En la selva amazónica, la primera mujer y el primer hombre se miraron con curiosidad. Era raro lo que tenían entre las piernas.
—¿Te han cortado?— preguntó el hombre.
—No —dijo ella—. Siempre he sido así.
Él la examinó de cerca. Se rascó la cabeza. Allí había una llaga abierta. Y dijo:
—No comas yuca, ni plátanos, ni ninguna fruta que se raje al madurar. Yo te curaré. Échate en la hamaca y descansa.
Ella obedeció. Con paciencia tragó los
menjunjes de hierbas y se dejó aplicar las pomadas y los ungüentos.
Tenía que apretar los dientes para no reírse, cuando él le decía: —no te preocupes.
El juego le gustaba, aunque ya empezaba a
cansarse de vivir en ayunas y tendida en una hamaca. La memoria de las
frutas le hacía agua la boca.
Una tarde, el hombre llegó corriendo a través de la floresta. Daba saltos de euforia y gritaba: —¡lo encontré!, ¡lo encontré!
Acababa de ver al mono curando a la mona en la copa de un árbol.
—Es así —dijo el hombre, aproximándose a la mujer.
Cuando terminó el largo abrazo, un aroma
espeso, de flores y frutas, invadió el aire. De los cuerpos, que yacían
juntos, se desprendían vapores y fulgores jamás vistos, y era tanta su
hermosura que se morían de vergüenza los soles y los dioses.
Memoria del Fuego I: los nacimientos
Escuchar en voz de Eduardo Galeano:
martes, 24 de abril de 2012
EXPOSICIONES CENTRO CULTURAL “LA ALMONA”.- DOS HERMANAS
EXPOSICIONES CENTRO
CULTURAL
“LA ALMONA”.- DOS HERMANAS
1-Exposición:“África
en la Mirada”.
ONG Todos Son Inocentes. Sala Emigdio Mariani: Del 12 de abril al 20 de mayo.
Todos son Inocentes es una ONG fundada en 2001, cuyo
fin principal es la lucha contra la esclavitud infantil, a través de esta
exposición de fotográfica cuyo autor en Miguel Serrano, se intenta mostrar un
camino, una solución, mostrar una mirada donde no se ve ni la derrota ni el
abatimiento. El sentido de la exposición no es otro que el de concienciar a los
visitantes de la necesidad de ver África desde un nuevo enfoque.
2-
Exposición Cadáveres Exquisitos. Diputación de
Sevilla. Sala Antonio Milla. Del 12 de abril al 17 de mayo.
El nombre de la
exposición hace alusión a una técnica utilizada por lo surrealistas, a través
de la cual cada participante escribe una o dos palabras que después se reúnen
para completar una frase.
A partir de aquí
se empezó a utilizar también en dibujo bautizándolo con el nombre de “Cadáver
Exquisito”.
Esta idea fue retomada por Manolo Cuervo que con la
colaboración de diferentes artistas han hecho realidad esta exposición.
Las tres exposiciones van
dirigidas a alumnos de primaria y secundaria.
lunes, 23 de abril de 2012
Día Internacional del Libro 23 Abril. "Leer para vivir"
Día Internacional del Libro 23 Abril.
"Leer para vivir"
Gustave Flaubert.
Cartas a Louise-Colet
“¿De dónde sacar tiempo para leer? Grave problema.
Que no lo es. Desde el momento en que se plantea el problema del tiempo
para leer, es que no se tienen ganas. Pues, visto con detenimiento,
nadie tiene jamás tiempo para leer. Ni los pequeños ni los mayores. La
vida es un obstáculo permanente para la lectura (…) El tiempo para leer
siempre es tiempo robado (…) El tiempo para leer, al igual que el tiempo
para amar, dilata el tiempo de vivir (…) Yo jamás he tenido tiempo para
leer, pero nada, jamás, ha podido impedirme que acabara una novela que
amaba”
Mal de escuela. Daniel Pennac.
¿Por qué leer?
domingo, 22 de abril de 2012
Día de la Tierra. 22 de Abril. José Saramago.
Día de la Tierra. 22 de Abril. José Saramago.
El escritor José Saramago nació en Portugal en 1922 y obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1988.
José nos contó la siguiente historia:
Un
día su papá se enfermó. Cuando ya estaba en un estado muy delicado
llegó una ambulancia para trasladarlo al hospital. El papá de José hizo
su valija, salió hacia la huerta que tenia frente a su casa, miró
detenidamente las plantas, las flores y los árboles que él había
plantado, cuidado y ayudado a crecer.
Uno a uno fue
abrazando, a cada árbol, porque cada uno era muy especial. Fue
despidiéndose de ellos porque sabía que tal vez no volviera nunca más a
su casa.
Y así ocurrió. El papá de José Saramago falleció, pero pudo despedirse y abrazar a sus árboles que tanto quería.
En mi casa, cuando
riego las plantas o les limpio las hojas o les pongo tierra nueva,
siento que ellas reviven esplendorosas como agradeciéndome lo que hago
por ellas; pero lo que mis plantas no saben es que yo hago eso para
agradecerles el esfuerzo que hacen por purificar el aire y embellecer
la vida.
José Saramago
viernes, 20 de abril de 2012
La flor más grande del mundo. José Saramago
La flor más grande del mundo. José Saramago
La flor más grande del mundo y dirigido por Juan Pablo Etcheverry. Una pieza que crece a cada visionado gracias a un exquisito gusto por el detalle, la imponente narración del escritor José Saramago y la delicada música compuesta por Emilio Aragón. La flor más grande del mundo fue nominada en la edición del 2.008 de los Goya en la categoría de Mejor Corto de Animación
Diez minutos para hablar de la importancia de las cosas pequeñas y, sobre todo, de todo lo que nos rodea. Diez minutos para reflexionar sobre la infancia, la naturaleza y la ficción. Porque, ¿qué pasaría si las historias escritas para niños fueran leídas por los adultos? La respuesta, en este cortometraje.
Cacería educativa. Antón Losada
Cacería educativa. Antón Losada
Primero nos convencieron de que nuestra educación pública es mala,
sustituyendo por ideología y anécdotas la evidencia estadística que
arrojan todos los informes: nuestro sistema educativo devuelve en
calidad y rendimiento más de los que recibe en inversión. Estamos en la
media de la OCDE en rendimiento, pero un punto por debajo en inversión.
Luego fueron a por los maestros, socavando su autoridad, cuestionando
su compromiso y su trabajo y finalmente apelando a todos los tópicos y
esperpentos que tanto gustan a la derecha cuando habla de lo público.
Ahora ya estamos en la tercera fase. Tres mil millones menos para
masificar, desinvertir, recentralizar y precarizar la educación pública.
El objetivo es una red pública barata y asistencial de la que puedan
salirse aquellos que puedan pagar y optar por una red de educación
privada generosamente subvencionada y fuera de cualquier control público
en cuanto al acceso o la gestión. No se equivoquen, donde la derecha
dice calidad, en realidad quiere decir élite…
Fuente:
Solución para las aulas del curso 2012/13
miércoles, 18 de abril de 2012
Una Gran Imagen para reivindicar el derecho a la educación de los más pequeños
Una Gran Imagen para reivindicar el derecho a la educación de los más pequeños
La Campaña Mundial por la Educación (CME) se ha propuesto crear para su acto central de este año una Gran Imagen compuesta, a modo collage, por todas y cada una de las imágenes (fotos, dibujos, etc.) que niños, niñas, jóvenes y personas adultas hayan querido compartir inspirándose en el derecho a la atención y a la educación en la primera infancia (de 0 a 6 años). El evento, que tendrá lugar el 25 de abril en Madrid, contará con el actor Pepe Viyuela como maestro de ceremonias.
La Campaña Mundial por la Educación (Global Campaing for Education) es una coalición internacional formada por ONG, sindicatos del entorno educativo, centros escolares y movimientos sociales de muy diverso signo. Todos coinciden en reclamar el cumplimiento íntegro de los compromisos de la "Cumbre de Dakar" (Senegal) del año 2000, donde la comunidad internacional se comprometió a garantizar el acceso a una educación de calidad para todos y todas antes del año 2015.
La Campaña Mundial por la Educación nació para que este compromiso internacional, valioso y necesario, no pasara desapercibido. Por eso, su objetivo es movilizar a la ciudadanía año tras año para que exija a sus gobiernos y a la comunidad internacional que cumplan sus promesas y se responsabilicen del destino de millones de personas a los que se excluye del derecho a la educación.
La Coalición Española de la Campaña Mundial por la Educación está formada por Ayuda en Acción, Educación Sin Fronteras y Entreculturas, quien asume la coordinación de la misma.
Este año, bajo el lema "Con derechos desde el principio. Por una educación temprana de calidad", la CME reivindicará la importancia de la Atención y Educación en la Primera Infancia (AEPI), es decir, la que va de 0 a 6 años. "En la actualidad, más de 67 millones de niños y niñas no pueden acceder a la escuela, y consideramos que los primeros años de vida son una etapa fundamental para el desarrollo integral de las personas. De ahí nuestro trabajo por hacer comprender a la sociedad y a los responsables políticos la urgencia y la necesidad de invertir en Educación para el Desarrollo (sin que la crisis sirva de excusa)", afirma Leticia Silvela, responsable de la Coalición Española.
Más información: www.cme-espana.org
martes, 17 de abril de 2012
Momentos. Nuno Rocha
Emocionante y tierno cortometraje de seis minutos, realizado con una cámara Canon
7D del director portugués Nuno Rocha.
lunes, 16 de abril de 2012
16 de Abril. Día Mundial contra la Esclavitud Infantil.
16 de Abril.
Día Mundial contra la Esclavitud Infantil.
El Día Mundial contra la Esclavitud Infantil se celebra el 16 de abril
en recuerdo de Iqbal Masih, un niño pakistaní de doce años, que murió
asesinado en 1995 por las mafias textiles. Él fue conocido a nivel
internacional, ya que junto con otros niños sindicalistas consiguió la
libertad y comenzó una lucha asociada para la liberación de los millones
de niños esclavos que hay en el mundo.
Iqbal Masih, testimonio de lucha por la Justicia
Iqbal Masih, (1982 - 16 de abril de 1995) fue un niño pakistaní, esclavizado en una fábrica de alfombras. Asesinado en 1995, se convirtió en un símbolo de la lucha contra la explotación infantil.
400 millones de niños esclavos en
todo el mundo, entre 4 y 14 años, de los cuales 165 millones tienen
menos de 5 años. Guerras, prostitución, explotación
laboral, hambre, malos tratos, ... es el panorama de millones de niños
cada día.
La explotación infantil sigue aumentando en todo el mundo (se multiplica
en el Sur empobrecido y reaparece en el Norte enriquecido) como consecuencia
del comercio internacional, el monopolio tecnológico, la pasividad
y cinismo de los organismos internacionales, así como por las políticas
económicas impuestas por las instituciones financieras internacionales
(Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, etc) y su complicidad con
los gobiernos para favorecer a las grandes compañías internacionales.
El 16 de abril de 1995, el
niño pakistaní Iqbal Masih, católico, militante
de la sección infantil del Frente de liberación del Trabajo
Forzado de Pakistán, fue asesinado a la edad de 12 años
por la mafia de la tapicería, después de múltiples
amenazas, por cerrar empresas en las que todos los trabajadores eran niños
esclavos. Su ejemplo trascendió internacionalmente, siendo premiado
en Estocolmo y Boston y dedicando el premio para abrir una escuela, manifestando
en la colocación de la primera piedra su intención de hacerse
abogado para continuar la lucha contra la esclavitud infantil.
www.savethechildren.es/esclavos/galeria.htm
www.savethechildren.es/esclavos/index.html
www.savethechildren.es/esclavos/index.html
Los Hijos bastardos de la Globalización. SKA-P
domingo, 15 de abril de 2012
LA ENTREVISTA. Cortometraje de Daniel Ortiz Díaz
LA ENTREVISTA.
Cortometraje de Daniel Ortiz Díaz
"La entrevista" es un corto sobre la situación laboral de España del director Daniel Ortiz Díaz donde se ve claramante cómo está el país y a dónde podemos llegar para tener un trabajo...
“La Entrevista” es un film de Daniel Ortiz Díaz que se presenta a concurso en la X edición del Festival de cortometrajes Notodofilmfest.com, en este corto se muestra la entrevista de selección a una mujer parada y se refleja la cruda realidad del mercado de trabajo; el abuso de quien tiene el poder de dar un empleo y la desesperación y desamparo de quien lo necesita.
“La Entrevista” es un film de Daniel Ortiz Díaz que se presenta a concurso en la X edición del Festival de cortometrajes Notodofilmfest.com, en este corto se muestra la entrevista de selección a una mujer parada y se refleja la cruda realidad del mercado de trabajo; el abuso de quien tiene el poder de dar un empleo y la desesperación y desamparo de quien lo necesita.
Los beneficios de la empresa ya no son como antes. Hay que trabajar más y cobrar menos "dicen"........
miércoles, 11 de abril de 2012
FLORALQUERÍA. DOS HERMANAS
Parque Alquería del Pilar. Colección de especies botánicas.
El sitio de los árboles y arbustos del parque Alquería del Pilar de Dos Hermanas
"El valor de las cosas nace del conocimiento que de ellas tengamos"
Esta página tiene
como objetivo facilitar a los aficionados a la botánica y a los
ciudadanos interesados en introducirse en el mundo de las especies
vegetales, la identificación de árboles, arbustos y trepadoras que nos
acompañan en nuestras visitas al parque de la Alquería del Pilar de Dos Hermanas.
Interesantísima página para conocer el Parque más importante de nuestra localidad.
Para concertar visitas botánicas guiadas gratis
llama al tfno. 692331912, preguntar por Salva.
ENLACES
martes, 10 de abril de 2012
PROGRAMA DE LA VISITA DE ALUMNADO NORUEGO.
11 a 17 ABRIL 2012.
FECHA
|
ACTIVIDADES
|
Miércoles 11
|
Recepción en el Aeropuerto.
El grupo de Noruega llega a las 23:00. Álvaro y las familias de acogida Los
esperan.
|
Jueves
12
|
Salida a Sevilla.
|
Viernes 13
|
Visita a Cádiz.
Tarde libre
|
Sábado 14
|
Isla Mágica.
Posible paseo y cena nocturna
con profesores Noruega.
|
Domingo 15
|
Día libre con las familias
|
Lunes
16
|
Actividades en el colegio:
|
Martes 17
|
11:30 Despedida en el aeropuerto.
|
sábado, 7 de abril de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)