bLOG DE LOS ALUMNOS DEL ANTONIO GALA

viernes, 29 de abril de 2011
miércoles, 27 de abril de 2011
Encuentro de Proyectos EME e ÍCARO. Sevilla 27 de Abril. Plaza Nueva.Emprender en la Escuela.

Emprender en Mi Escuela” (EME) es un programa educativo desarrollado por Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza y la Asociación Andaluza de Centros de Enseñanza de Economía Social (ACES), dirigido a fomentar la cultura emprendedora en el alumnado de Educación Primaria (5º y 6º) con edades comprendidas entre los 9 y los 11 años.
Con este proyecto educativo se persigue potenciar las capacidades personales y profesionales de los más jóvenes a través de la formación en materia de emprendimiento, conectando así la escuela con el mundo de la empresa y posibilitando a este colectivo la oportunidad de crear sus propias cooperativas manufactureras y vender sus productos en el mercado real.
“Ícaro” es un programa diseñado para el alumnado de Educación Secundaria que cursa el primer ciclo de la ESO (1º y 2º), con edades comprendidas entre los 12 y los 14 años, y que da continuidad al programa “Emprender en Mi Escuela”.
GALACROBÁTICOS DHEste es un proyecto del curso 2º ESO del
Centro Docente Concertado Col Antonio Gala de Dos Hermanas
Contacto: lolofarfan@yahoo.es



martes, 26 de abril de 2011
lunes, 25 de abril de 2011
Manifiesto en favor de la Lectura. Rosa Regás.

Manifiesto en favor de la Lectura. Rosa Regás.
En torno a la lectura
felices y mejores y abre ante nosotros todo un
mundo de posibilidades. Por supuesto no la cultura
entendida como acto mediático, sino como transmisión
de conocimientos. Así es como progresa la
sociedad.
ricos pero no mejores, ni más lúcidos, ni más luchadores,
ni más solidarios. El dinero convierte una
sociedad pobre en una sociedad opulenta, o por lo
menos parte de ella, pero no mejor.
grandes armas de la cultura, además de ser una
fuente inagotable de placer porque pone en marcha
nuestras facultades mentales, como la fantasía, la
memoria, la experiencia o la inteligencia, sea uno
de los elementos más importantes para que la
cultura llegue al interior de nuestras conciencias.
Cualquier conocimiento entrará más profundamente
en nuestra mente si encuentra un terreno abonado,
es decir, si encuentra esa mente preparada y abierta.
profunda de conocer y defender todos los derechos
humanos pero sobre todo los derechos fundamentales
de igualdad, justicia y libertad; a través de ella
llegaremos a sentir el horror que provocan las
desigualdades a que están sometidos tantos seres
humanos por cuestiones raciales, religiosas, culturales
y económicas, y entenderemos el descalabro
que supone para ellos la falta de educación, la
pobreza, la vida en países asolados por conflictos
armados.
de nuestro pequeño mundo, el que hemos heredado
o que nos han impuesto, y vemos la vida y sus
conflictos con los ojos de los demás.
aprendemos a respetar las ideas ajenas y somos
capaces de encontrar un camino a la solución de
los conflictos, y como se forma nuestro criterio que
nos conduce al camino de la libertad.
Por esto son importantes los libros y el placer que
proporciona su lectura, porque ayudan a desarrollar
nuestra mente, nuestra imaginación, nuestras
emociones pero sobre todo nuestra inteligencia.
ancianos, leer se nos hace difícil porque no estamos
hechos al movimiento de nuestra mente y nos sentimos
cansados, contrariamente a lo que ocurre
cuando practicamos tantos placeres pasivos que
dejan a nuestro intelecto inmóvil y tan vacío como
estaba antes de comenzar.
la lectura entramos poco a poco en el infinito y
complejo mundo de una realidad que no tiene fin,
que abarca toda la historia de todos los tiempos,
toda la creación que han sido capaces de llevar a
cabo los que nos han precedido y los que viven
todavía hoy entre nosotros, y alcanzamos un placer
distinto, el de la plenitud que sentimos al recrear,
como verdaderos creadores, la historia que estamos
leyendo, y al poner en marcha intelecto, emociones,
creatividad y más curiosidad para ir en busca de
más conocimiento y de más imaginación.
Con la lectura aprendemos a mirar a nuestro alrededor,
al mundo en que vivimos, a tener nuestro
propio criterio sobre lo que ocurre en él, y en consecuencia
a ser más libres y a no aceptar lo que nos
digan los poderosos o los que pretenden convencernos
o imponer en beneficio propio sus ideas, sin
que antes haya pasado por nuestro intelecto que ya
está preparado para emitir juicios y tomar decisiones
propias, ni heredadas ni aceptadas a ciegas.
Así es como podremos convertirnos en personas
lúcidas y conscientes, capaces de luchar, cada cual
a su manera y con sus posibilidades, por nuestros
derechos y los derechos de los demás.
conocimiento nos hace solidarios, y no actuamos por
obligación, ni por deber, ni siquiera por caridad con
los más necesitados, sino por justicia. Porque caminamos
en libertad y sólo así podremos ayudar a
construir un mundo mejor.
Rosa Regás
jueves, 14 de abril de 2011
Exposición "ARTIFEX. Ingeniería Romana en España". Visita Día 15 Abril de 2.011. Dos Hermanas.
La exposición Artifex. Ingeniería romana en España pretende acercar al público el inmenso legado técnico del mundo romano, mostrando los saberes en los diversos campos de la tecnología, y de manera muy especial, sus aplicaciones en la ingeniería civil. Calzadas, puentes, puertos, faros, acueductos o presas –obras de las que quedan en España abundantes vestigios y un rico patrimonio– si por un lado nos hablan del patrimonio técnico alcanzado por la civilización romana y de su propia herencia cultural, por otro nos revelan todo un entramado de infraestructuras esenciales en la organización, el abastecimiento y la extensión cultural y militar el Imperio romano. La presentación de los contenidos de la exposición se realiza a través de cinco áreas de tipo temático, en las que se muestran muchas de las grandes obras de la ingeniería romana en Hispania, así como las innovaciones y los avances experimentados en la época en otros campos de la técnica, tales como la minería, la metalurgia o determinadas actividades preindustriales.
seguir leyendo...
http://aeternacivitas.blogspot.com/2011/01/exposiciones-artifex.html

miércoles, 13 de abril de 2011
Juventud SIN futuro. Manifiesto


martes, 12 de abril de 2011
15 Abril, Exposiciones en la Almona. Visita de los alumnos del 2º Ciclo Secundaria.


Humor gráfico y Educación. Padres, madres, alumnos y profesores
lunes, 11 de abril de 2011
Actividades Abril/Mayo/Junio del 2º Ciclo de Secundaria.


Flamoslandia, propuesta didáctica, multimedia e interactiva para acercarse al Flamenco.

Flamenco
La unidad didáctica está organizada en tres niveles o bloques de acceso: la Biblioteca, la zona de Entrenamiento y la Aventura. La Biblioteca es la parte más teórica del recurso. Permite familiarizarse con la terminología y principales conceptos mediante un acercamiento a la historia, intérpretes, geografía flamenca, instrumentos, estilos flamencos, características, etc. Por otro lado, la sección de Entrenamiento destaca por su carácter práctico. Presenta actividades para familiarizarse con el ritmo, armonía y melodía flamencos a través de ejercicios de reconocimiento e identificación basados en audiciones y juegos interactivos donde el alumno realiza prácticas de ritmos, melodías, secuencias armónicas, diferencias de estilos flamencos, etc. Finalmente, la Aventura gráfica presenta el juego “Mos en Flamoslandia”, en el que a partir de un relato de ficción se favorece un acercamiento al conocimiento del flamenco de forma lúdica, amena e interactiva.
Realizado por Felipe Lara, Manuel Gértrudix Barrio y Felipe Gértrudix Barrio.

jueves, 7 de abril de 2011
Agua, Ríos y Pueblos. Exposición en Sevilla.


Derechos humanos, violencia y agua
Degradación de ecosistemas y hambre
Privatización, derecho humano al agua potable
Fichas para docentes
Explicación_material_didáctico
Resumen_de_actividades_a_realizar_en_el_Aula
Desarrrollo de actividades para realizar en el Aula antes o después de la exposición:
Actividades durante la exposición en Zaragoza de todos los ejes
Página de Agua, Ríos y Pueblos...
http://www.aguariosypueblos.org/

viernes, 1 de abril de 2011
8ª muestra de cine ‘Con nombre de Mujer. Dos Hermanas

